martes, 27 de octubre de 2015








Clase Sistema Manejador de Bases de Datos (SMBD)

SISTEMAS MANEJADORES DE BASE DE DATOS

Las bases de datos son elementos tecnológicos fundamentales para el desarrollo empresarial en el mundo moderno, es así como hoy en día se encuentran diversas herramientas comerciales y gratuitas que cada día mejoran su rendimiento.
Los SMDBD facilitan en gran manera el trabajo de los ingenieros y de los administradores de soportes de sistemas, permitiendo que existan controles más estrictos y mejores consultas que sirvan para la toma de decisiones de las empresas hoy en día.
La definición de SMDBD Es un software que tiene como objetivo facilitar la construcción y manipulación de bases de datos sirviendo como interfaz entre éstas, los usuarios y los distintos tipos de aplicaciones que las utilizan.

Evolución Histórica

Los sistemas de archivos fueron desde los años 40 los elementos que permitieron el almacenamiento de datos el concepto como tal de Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD) o Sistema Gestor de Base de Datos (DBMS, DataBase Management System) nace desde 1964
IDS (Integrated Data Store); IMS (Information Management System); ORACLE; Informix; Ingres; DB2; SQL SERVER; ACCESS; FOXPRO DBMS

LENGUAJES
Lenguaje de Manipulación de Datos (DML, Data Manipulation Language): Por medio de este lenguaje los usuarios pueden realizar consultas o manipular datos que se encuentran ya organizados en una forma estructurada En la actualidad el DML más utilizado es el SQL (Structured Query Language)

Estos lenguajes DML se pueden clasificar en dos grupos uno de ellos Lenguajes de consulta no procedimentales el usuario realiza una descripción de un procedimiento específico ejemplos de comandos DML SELECT: Utilizado para recuperación de datos en lenguajes como SQL, indicando la información a recuperar mediante cuatro partes básicas
INSERT: Utilizada para la inserción de nuevos datos en una tabla, agregando nuevos registros a la tabla especificada.

DELETE: mediante esta sentencia podemos eliminar filas en una tabla. Se pueden borrar una fila o varias filas. En el caso que se quiera borrar todas las filas la tabla queda vacía pero la definición de la tabla no desaparece.

UPDATE: se utiliza para modificar valores de una o más columnas en las filas seleccionadas de una tabla específica. En la sentencia se debe detallar la tabla destino a modificar.

LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS (DDL, Data Definition Language): Permite definir las estructuras que almacenarán los datos y los procedimientos o funciones para realizar las consultas.

Lenguaje de control de Datos (DCL, Data Control Language): Permite al administrador controlar el acceso a los datos contenidos en la Base de Datos.

Los procesos que realiza un SMBD Definir los datos: Especificar los tipos de datos, estructuras y restricciones que se presenten Construir la base de datos: Almacenar los datos en un medio de almacenamiento. Manipular la base de datos: Consultar, actualizar la base de datos, realizar reportes, eliminar datos, manejar restricciones y verificar integridad entre otros. CAPACIDADES Control de redundancia: Las vistas de diferentes usuarios se deben integrar en el diseño de la base de datos. El diseño debe almacenar cada dato lógico en un solo lugar en la base de datos para evitar la inconsistencia y ahorrar espacio de almacenamiento. Restricción de acceso no autorizado: Se debe contar con un subsistema de seguridad que permita crear cuentas con las restricciones El SMBD debe ofrecer recursos necesarios para definir las restricciones de integridad que deben cumplir los datos y hacer como tal que sean cumplidas. Los diseñadores de base de datos deben identificar estas restricciones durante el diseño. Las restricciones se pueden especificar en el SMBD cumpliéndose de forma automática aunque también se pueden verificar con aplicativos adicionales o software de validación. Implementar Métodos de Respaldo y Recuperación: Un buen SMBD debe tener un subsistema de respaldo y recuperación con recursos para cuando se presenten fallos de hardware y software operaciones necesarias.

RESTRICCIONES
• Costos elevados para la implementación de un DBMS: Inversión inicial en hardware, software y entrenamiento. Gastos generales para suministrar seguridad, respaldos, integridad y control de concurrencia.
 • La base de datos y las aplicaciones son muy sencilla, bien definida y no esperan cambios futuros. • Existencia de requerimientos que establezcan el no uso del DBMS por cuestiones de inversión de capital.
• Acceso de datos de múltiples usuarios no es requerido.


 

martes, 20 de octubre de 2015

domingo, 18 de octubre de 2015




Bienvenidos TERCERA ESTACIÓN



En este espacio se va a mencionar un poco de los reglamentos que tiene el servicio nacional de aprendizaje SENA 


El Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación.



Mis Deberes y Derechos Como Aprendiz SENA

Erika Muñoz Mosquera
Especialización: GSBD


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

CASO 1 Descripción.

Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.

Respuesta

Mi respuesta a Federico sería que de acuerdo con el reglamento del SENA en el capitulo 2 Derechos del Aprendiz Sena, artículo 7 ítem 4, todo aprendiz tiene derecho a «Recibir en el momento de la legalización de su matrícula, el carné que lo acredite como aprendiz del Sena Por lo tanto, desde que él se matriculo formalmente en la institución debió recibir el carné que lo acreditase como aprendiz, y si la institución no se lo dio desde un principio, él valiéndose de este articulo puede exigirlo y el SENA está en la obligación de otorgárselo.

Respuesta.


Creo que la líder de bienestar se equivoco en la respuesta que le dio a Federico , pues en el primer capitulo del reglamento Principios Generales, artículo 3, dice «Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada. En este sentido, no importa si Federico pertenece a la modalidad presencial o virtual, desde que se encuentre matriculado en un programa del SENA, puede y debe ejercer los deberes y derechos  entre ellos recibir un carnet que lo identifique como aprendiz SENA.


CASO 2 Descripción

Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.
Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.
Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

Respuesta.

Nicolás  puede ampararse en el capitulo 2, Derechos del Aprendiz Sena, artículo 7 ítem 8, según el cual  todo aprendiz debe Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación». En concordancia con esto, el tutor esta en la obligación de atender el llamado de Nicolás y entregarle los juicios de evaluación de sus evidencias y la institución debe asegurarse de hacer cumplir el derecho del aprendiz.





viernes, 16 de octubre de 2015




Bienvenidos evidencia de la SEGUNDA ESTACIÓN




En este espacio pueden observar el desarrollo de la segunda actividad realizada para el complementario de la INDUCCIÓN SENA.



Los cuales son lo que es la parte de sus símbolos como lo es  su escudo, himno,bandera y posterior significado acompañado de también de una breve información los ambientes virtuales como lo es Sofia Plus y Blackboard.



En este enlace  se encuentra una presentación en la cual van a observar lo mencionado anteriormente

http://es.slideshare.net/GSBDCAUCA/presentacn-sena-54047645






Bienvenidos PRIMERA ESTACIÓN




Inducción Sena Esp: Gestión y Seguridad de Bases de Datos


En la parte inferior izquierda se encuentra el enlace que al darles cklic los lleva a tener un poco mas de información sobre mi lugar de nacimiento mi experiencia laboral mis conocimientos adquiridos hasta el momento mis gustos preferencias y lo que quiero lograr con este nuevo conocimiento que esta en proceso 



           
                https://about.me/erika3550


DE CLASE MUNDIAL

Regional Cauca







El SENA Regional Cauca imparte formación a los habitantes de todos los municipios del departamento a través de sus diferentes Centros de Formación.



La infraestructura con la que el SENA cuenta en Cauca le permite fortalecer todos los sectores económicos de las diferentes subregiones del departamento.


Información para el conocimiento sobre enfoque de la ESPECIALIZACIÓN: Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.