domingo, 18 de octubre de 2015




Bienvenidos TERCERA ESTACIÓN



En este espacio se va a mencionar un poco de los reglamentos que tiene el servicio nacional de aprendizaje SENA 


El Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación.



Mis Deberes y Derechos Como Aprendiz SENA

Erika Muñoz Mosquera
Especialización: GSBD


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

CASO 1 Descripción.

Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad virtual y a distancia. Hace cuatro meses inició su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace a la misma.
Federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carné personal que lo acredita como aprendiz SENA.
Federico manifiesta que nunca ha tenido carné y que en dos oportunidades se lo ha solicitado a la líder de bienestar, ella le ha explicado que los carnés son para los aprendices de la modalidad presencial.

Respuesta

Mi respuesta a Federico sería que de acuerdo con el reglamento del SENA en el capitulo 2 Derechos del Aprendiz Sena, artículo 7 ítem 4, todo aprendiz tiene derecho a «Recibir en el momento de la legalización de su matrícula, el carné que lo acredite como aprendiz del Sena Por lo tanto, desde que él se matriculo formalmente en la institución debió recibir el carné que lo acreditase como aprendiz, y si la institución no se lo dio desde un principio, él valiéndose de este articulo puede exigirlo y el SENA está en la obligación de otorgárselo.

Respuesta.


Creo que la líder de bienestar se equivoco en la respuesta que le dio a Federico , pues en el primer capitulo del reglamento Principios Generales, artículo 3, dice «Se considera aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes modalidades Presencial, Virtual o Combinada. En este sentido, no importa si Federico pertenece a la modalidad presencial o virtual, desde que se encuentre matriculado en un programa del SENA, puede y debe ejercer los deberes y derechos  entre ellos recibir un carnet que lo identifique como aprendiz SENA.


CASO 2 Descripción

Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multimedia, desde el inicio de su formación hace tres meses y medio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividades de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación correspondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso.
Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimentación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”. Nicolás está muy preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.
Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

Respuesta.

Nicolás  puede ampararse en el capitulo 2, Derechos del Aprendiz Sena, artículo 7 ítem 8, según el cual  todo aprendiz debe Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación». En concordancia con esto, el tutor esta en la obligación de atender el llamado de Nicolás y entregarle los juicios de evaluación de sus evidencias y la institución debe asegurarse de hacer cumplir el derecho del aprendiz.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario