Clase Sistema Manejador de Bases de Datos (SMBD)
SISTEMAS MANEJADORES DE BASE
DE DATOS
Las bases de datos son
elementos tecnológicos fundamentales para el desarrollo empresarial en el mundo
moderno, es así como hoy en día se encuentran diversas herramientas comerciales
y gratuitas que cada día mejoran su rendimiento.
Los SMDBD facilitan en gran
manera el trabajo de los ingenieros y de los administradores de soportes de
sistemas, permitiendo que existan controles más estrictos y mejores consultas
que sirvan para la toma de decisiones de las empresas hoy en día.
La definición de SMDBD Es un
software que tiene como objetivo facilitar la construcción y manipulación de
bases de datos sirviendo como interfaz entre éstas, los usuarios y los
distintos tipos de aplicaciones que las utilizan.
Evolución Histórica
Los sistemas de archivos
fueron desde los años 40 los elementos que permitieron el almacenamiento de
datos el concepto como tal de Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD) o
Sistema Gestor de Base de Datos (DBMS, DataBase Management System) nace desde 1964
IDS (Integrated Data Store);
IMS (Information Management System); ORACLE; Informix; Ingres; DB2; SQL SERVER;
ACCESS; FOXPRO DBMS
LENGUAJES
Lenguaje de Manipulación de
Datos (DML, Data Manipulation Language): Por medio de este lenguaje los
usuarios pueden realizar consultas o manipular datos que se encuentran ya
organizados en una forma estructurada En la actualidad el DML más utilizado es
el SQL (Structured Query Language)
Estos lenguajes DML se pueden
clasificar en dos grupos uno de ellos Lenguajes de consulta no procedimentales
el usuario realiza una descripción de un procedimiento específico ejemplos de
comandos DML SELECT: Utilizado para recuperación de datos en lenguajes como
SQL, indicando la información a recuperar mediante cuatro partes básicas
INSERT: Utilizada para la
inserción de nuevos datos en una tabla, agregando nuevos registros a la tabla
especificada.
DELETE: mediante esta
sentencia podemos eliminar filas en una tabla. Se pueden borrar una fila o
varias filas. En el caso que se quiera borrar todas las filas la tabla queda
vacía pero la definición de la tabla no desaparece.
UPDATE: se utiliza para
modificar valores de una o más columnas en las filas seleccionadas de una tabla
específica. En la sentencia se debe detallar la tabla destino a modificar.
LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE
DATOS (DDL, Data Definition Language): Permite definir las estructuras que
almacenarán los datos y los procedimientos o funciones para realizar las
consultas.
Lenguaje de control de Datos
(DCL, Data Control Language): Permite al administrador controlar el acceso a
los datos contenidos en la Base de Datos.
Los procesos que realiza un
SMBD Definir los datos: Especificar los tipos de datos, estructuras y
restricciones que se presenten Construir la base de datos: Almacenar los datos
en un medio de almacenamiento. Manipular la base de datos: Consultar,
actualizar la base de datos, realizar reportes, eliminar datos, manejar
restricciones y verificar integridad entre otros. CAPACIDADES Control de
redundancia: Las vistas de diferentes usuarios se deben integrar en el diseño
de la base de datos. El diseño debe almacenar cada dato lógico en un solo lugar
en la base de datos para evitar la inconsistencia y ahorrar espacio de
almacenamiento. Restricción de acceso no autorizado: Se debe contar con un
subsistema de seguridad que permita crear cuentas con las restricciones El SMBD
debe ofrecer recursos necesarios para definir las restricciones de integridad
que deben cumplir los datos y hacer como tal que sean cumplidas. Los diseñadores
de base de datos deben identificar estas restricciones durante el diseño. Las
restricciones se pueden especificar en el SMBD cumpliéndose de forma automática
aunque también se pueden verificar con aplicativos adicionales o software de
validación. Implementar Métodos de Respaldo y Recuperación: Un buen SMBD debe
tener un subsistema de respaldo y recuperación con recursos para cuando se
presenten fallos de hardware y software operaciones necesarias.
RESTRICCIONES
• Costos elevados para la
implementación de un DBMS: Inversión inicial en hardware, software y
entrenamiento. Gastos generales para suministrar seguridad, respaldos,
integridad y control de concurrencia.
• La base de datos y las aplicaciones son muy
sencilla, bien definida y no esperan cambios futuros. • Existencia de
requerimientos que establezcan el no uso del DBMS por cuestiones de inversión
de capital.
• Acceso de datos de múltiples
usuarios no es requerido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario